sábado, 27 de febrero de 2016

Temozolamida. Quimio en pastillas

Como ya he comentado antes para el GBM se prescribe un tipo de quimio muy concreto: Temozolamida que en Europa toma el nombre de Temodal.

Para determinar la dosis que se debe suministrar antes hay que saber la superficie corporal que dan en llamar BSA(Body Surface Area)
BSA (m2) = Raíz ([Altura(cm) x Peso(kg) ]/ 3600 )
En mi caso el resultado de esta simple operación es 2,172044607685988 que redondearon a 2,17 m2. Muy preciso no es porque el peso puede ir variando con los días.

Para los primeros días, cuando se toma conjuntamente con el tratamiento de radio la dosis estipulada es de 75mg/m2 al día. Es decir 160mg al día durante 30 días más festivos y fines de semana, en total en mi caso durante 37 días para empezar y acabar justamente con los días de radio que solo se aplican de lunes a viernes.

Para el primer ciclo de solo Temodal, que es pasado un mes del anterior la dosis se dobla a 150mg/m2, en mi caso 325mg al día. Pero ahora "sólo" durante los primeros cinco días del mes. 

Es curioso cómo al contar que la quimio es por pastillas parece que sea más inofensiva. Sin embargo la lista de efectos secundarios, el prospecto es laaaargo. Con esta dosis se me hizo un tapón en la salida intestinal que tuve que diluir con lavativa y apretones. Todo un parto.


El próximo lunes empiezo con la dosis máxima que seguirá hasta julio. Ahora son 200mg/m2. Es decir un total de 430mg al día que se reparten en 7 pastillas. Aquí se puede ver el conjunto de cajas de donde sacare una pastilla de cada caja por día. Mis tripas ya se quejan solo de ver la foto.

Dieta cetogénica

Parece claro que las células tumorales y especialmente las del cerebro son adictas a los azúcares. Entonces parece lógico que lo deseable sea no darles de comer.

La dieta cetogénica tiene con objetivo generar una situación de cetosis (formación de cuerpos cetónicos) similar a la del ayuno. Tal situación se logra bien por un aporte insuficiente de alimentos (la cantidad de energía de la dieta es menor que la requerida) o bien por una restricción de alimentos ricos en glúcidos (consumiendo alimentos ricos en proteínas o en grasas). 

En realidad y simplificando la cetosis es el mecanismo que tiene el cuerpo para utilizar la energía acumulada en la grasa del cuerpo. Esto solo se activa cuando el glucógeno o hidratos de carbono acumulados en sangre o en el hígado bajan a niveles muy bajos. En ese momento se liberan cetones a la sangre y pasan a ser la energía del cuerpo.

Todavía no hay estudios cien por cien científicos respecto a la eficiencia de la cetosis contra el Cancer pero parece lógico. Sí que hay estudios como los del Dr Peter Attia, que ha experimentado consigo mismo en relación con el deporte haciendo dieta cetogénica extrema (http://eatingacademy.com/)

Le escribimos para preguntar sobre la dieta y nos contestó dándonos el contacto de otro doctor que está más puesto en la relación de esta dieta con el Cancer:
Dominic D’Agostino, PhD
Associate Professor
Department of Molecular Pharmacology and Physiology
Morsani College of Medicine
University of South Florida

12901 Bruce B. Downs Blvd. MDC8

Tampa, FL 33612
 http://ketonutrition.org/

Lamentablemente no hemos encontrado nadie cerca de casa que sepa mucho del tema. Fuimos a un centro oncológico alternativo que tiene dietista y nos marcó una primera dieta que voy siguiendo. Pero al hacer preguntas un poco más técnicas, algo tan simple como saber a qué niveles se considera que estoy en cetosis no nos supo responder. La respuesta fue una fórmula errónea e imposible. Así que no nos merece confianza y no vale la pena nombrar. Ahora acudiremos a este centro que nos puede atender en Irlanda mediante Skype.

Dejo pendiente hablar de cómo mido los niveles de cetones en sangre y los resultados que voy teniendo.

jueves, 25 de febrero de 2016

Primera Resonancia y análisis de control

Terminada la primera fase de tratamiento de radio+quimio hay que esperar un mes para hacer la resonancia de control que desvelará resultados.  El 29 de enero nos dieron muy buenas noticias al decirnos que la resonancia mostraba todo muy limpio, sin indicios de tumor. Tanto el oncólogo como el radio-oncólogo estaban muy contentos.
Al mes siguiente el 2 de febrero empecé con doble dosis de temodal. Después de esta resonancia el procedimiento estándar dice que se hará otra resonancia pasados tres meses. En tres mese pueden pasar muchas cosa así que hemos pedido que se nos haga en dos meses.

Dos mese que serán una larga espera hasta saber cómo responde al tratamiento.