martes, 28 de febrero de 2017

A más altura corporal se aumenta el riesgo de padecer un glioblastoma, según un estudio publicado en Neuro-Oncology

Investigadores analizan datos de 1.8 millones de hombres y mujeres noruegos entre 14 y 80 años de edad. 
El estudio concluye que la obesidad o sobrepeso no se asocia con un aumento del riesgo de padecer cualquier tipo de glioma
Sin embargo cada 10 cm de aumento de altura se asoció con un aumento del riesgo de padecer un GBM en un 24% (hazard ratio [HR], 1.24; 95% CI, 1.17-1.31) y un aumento de cualquier otro subclase de glioma en 18% (HR, 1.18; 95% CI, 1.09-1.29) excepto para el isocitrato dehydrogenase (IDH)-glioma mutante (HR, 1.09; 95% CI, 0.98-1.21).
Además cada 10 cm de aumento de altura corporal se asoció con un 74% de aumento de probabilidad de desarrollar oligoastrocitoma (HR, 1.74; 95% CI, 1.20-2.53) y cualquier otro glioma maligno no especificado (HR, 1.42; 95% CI, 1.16-1.76).
Sin embargo el aumento de peso no se asoció con el aumento de riesgo tampoco para astocitoma (grado I y III) o oligodendroglioma.
Este estudio sugiere que el aumento de altura se puede asociar con un aumento en el riesgo de padecer algunos gliomas, incluyendo el glioblastoma. 
Supongo que mi altura (1m93) concuerda con este estudio. El dicho de "caballo grande ande o no ande" creo que debería cambiar.

Donde leerlo en inglés: http://www.oncologynurseadvisor.com/brain-cancer/glioblastoma-can-height-increase-risk/article/636734/
Referencias en inglés:
  1. Wiedmann MK, Brunborg C, Di Ieva A, et al. The impact of body mass index and height on the risk for glioblastoma and other glioma subgroups: a large prospective cohort study. Neuro Oncol. 2016 Dec 31. doi: 10.1093/neuonc/now272 [Epub ahead of print]

domingo, 5 de febrero de 2017

Nuevos datos a largo plazo del TTF en Glioblastoma

Traducción de los últimos resultados publicados.  La noticia completa en inglés en este enlace:
http://www.onclive.com/insights/gbm-novel-approaches/new-longterm-data-for-tumortreating-fields-in-glioblastoma

""Daniela Bota, MD.:   En la reunión de Society for Neuro-Oncology de este año, tenemos un nuevo informe sobre los datos a largo plazo para el estudio EF-14. Y el estudio EF-14 fue el estudio que aprobó Optune para los pacientes de glioblastoma recién diagnosticados. La forma en que el estudio fue diseñado fue como un estudio aleatorio, en el que a 695 pacientes se les permitió completar la radiación junto con el Temodar (temozolomida) solo. Luego fueron randomizados 2: 1 para recibir la combinación de Optune y temozolomida, seguido por, una vez en recidiva, el mejor tratamiento elegido por su oncólogo, además del Optune, el cual fue continuado durante 3 años. El otro grupo de pacientes fue tratado con un tratamiento estándar, que fue temozolomida seguido del mejor tratamiento elegido por su oncólogo,..........
Creo que lo más importante que merece destacar es que el uso de Optune en este estudio aumentó el número de personas que se sobrevivieron  a largo plazo.
Si miramos a la supervivencia a los 2 años, el porcentaje de personas que vivieron a los 2 años para el grupo de combinación fue de 43% en comparación con el 30% en el grupo que fue tratado con el tratamiento estándar. Aún más importante y gratificante para nosotros es que a los 4 años, el número de pacientes que sobrevivieron en el grupo de combinación fue del 17% en comparación con sólo el 10% en el grupo que recibió el estándar.""

Un 13% más de probabilidad de llegar a los dos años y un 7% más de llegar a los cuatro. ME LO QUEDO. No es fácil llevar mi amigo TTF cada día a cuestas pero estos resultados y saber que me estoy poniendo cachas justifican el esfuerzo.