miércoles, 13 de noviembre de 2024

Quien me opera?

Cuando supimos la noticia el oncólogo mandó un email informando del tema al cirujano que hizo la operación en 2015 y solicitamos visita con él.Una vez revisada la resonancia nos dijo que él no operaba ese tumor ya que tocaba una vena y el no lo iba a  hacer esa operación  y que nos recomendaba hacer terapia de protones.
 Esto fue un jarro de agua fría  pero nos pusimos a buscar donde hay máquina de protones. Pues bien resulta que en este momento solo hay dos máquinas en toda España y las dos en dos clínicas privadas que están en Madrid. Contactamos con ellos y casi vamos a Madrid cuando los dos oncólogos, el de Barcelona u el de USA dijeron lo mismo, que había que operar para saber más datos del tipo de rumor que es y su genética, supuestamente así podríamos hacer un tratamiento más específico ya que "tu caso es un caso  muy raro".

sábado, 9 de noviembre de 2024

Ha regresado el Terminator

Después de casi 9 años con resonancias siempre limpias, los resultados del 1 de Julio 2024 muestran un pequeño nódulo en la parte interior de lo que fue el de 2015. Nos toca volver a la casilla de salida. 

martes, 10 de noviembre de 2020

¿Puede el COVID-19 inducir la tumorogénesis de un glioma?

El brote del nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) representa una amenaza global para la salud pública, pero ¿tiene afectaciones a pacientes con GBM? Se ha hecho un estudio preliminar para determinar la correlación entre el COVID19 y el GBM

El estudio se puede resumir de la siguiente forma, y cito textualmente la publicación:

La glicoproteína de pico (S) viral es la molécula clave para la entrada viral a través de la interacción con las moléculas receptoras de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) presentes en las membranas celulares. Además, se ha establecido que COVID-19 interactúa e infecta las células cerebrales en humanos a través de ACE2. Por lo tanto, a la luz de estos hechos conocidos, planteamos la hipótesis de que la molécula de proteína S viral puede unirse a las otras moléculas receptoras sobreexpresadas en células de glioma y puede desempeñar algún papel en la tumorogénesis del glioma. Por lo tanto, aprovechamos el análisis de acoplamiento (HEX y Z-DOCK) entre la proteína S viral y los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR),Receptores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR) y receptores del factor de crecimiento de hepatocitos (HGFR / c-MET) para investigar el potencial oncogénico de COVID-19. Nuestros hallazgos sugirieron una mayor afinidad de la proteína S viral hacia EGFR y VEGFR. Si bien los datos presentados son preliminares y deben validarse más a través de estudios de dinámica molecular, sin embargo, allana la plataforma para instigar más investigaciones sobre este aspecto considerando las secuelas de la pandemia de COVID-19 en una perspectiva oncogénica.



CONCLUSIONES: Nuestros hallazgos preliminares sugirieron que la proteína COVID-19 S podría tener una afinidad de unión a EGFR, c-MET y VEGFR en células de glioma. Por lo tanto, especulamos que COVID-19 puede inducir la tumorogénesis de glioma a través de la proteína S, esto puede aumentar el riesgo de desarrollar glioma en individuos infectados por COVID-19 y puede amplificar el crecimiento tumoral en pacientes con glioma infectado por COVID-19. Finalmente, nuestros hallazgos no proporcionan un modelo definitivo para establecer el potencial oncogénico de la proteína S y justifican una mayor investigación. Esto podría lograrse mediante métodos de simulación dinámica molecular en el futuro.

Sin duda, todavía tienen que seguir estudiando el efecto del virus de la pandemia en pacientes con GBM pero por si acaso lo mejor es tomar todas las medidas para no entrar en contacto con este virus que tantas personas está matando en el mundo entero. 

Mucha salud y felicidad!!!


Referencias del estudio

1. Paules C.I., Marston H.D., Fauci A.S. Coronavirus infections—More than just the common cold. JAMA. 2020;323(8):707–708. [PubMed[]
2. Baig A.M., Khaleeq A., Ali U., Syeda H. Evidence of the COVID-19 virus targeting the CNS: tissue distribution, host-virus interaction, and proposed neurotropic mechanisms. ACS Chem Neurosci. 2020;11(7):995–998. [PMC free article] [PubMed[]
3. Pearson J.R.D., Regad T. Targeting cellular pathways in glioblastoma multiforme. Signal Trans Targeted Therapy. 2017;2(1):17040. [PMC free article] [PubMed[]
4. Wan Y., Shang J., Graham R., Baric R.S., Li F. Receptor recognition by the novel coronavirus from Wuhan: an analysis based on decade-long structural studies of SARS coronavirus. J Virol. 2020;94(7):e00127–00120. [PMC free article] [PubMed[]
5. Ritchie D.W., Kemp G.J. Protein docking using spherical polar Fourier correlations. Proteins. 2000;39(2):178–194. [PubMed[]
6. Chen R., Weng Z. Docking unbound proteins using shape complementarity, desolvation, and electrostatics. Proteins. 2002;47(3):281–294. [PubMed[]
7. Menet A., Speth C., Larcher C. Epstein-Barr virus infection of human astrocyte cell lines. J Virol. 1999;73(9):7722–7733. [PMC free article] [PubMed[]
8. Odumade O.A., Hogquist K.A., Balfour H.H., Jr. Progress and problems in understanding and managing primary Epstein-Barr virus infections. Clin Microbiol Rev. 2011;24(1):193–209. [PMC free article] [PubMed[]
9. Alibek K., Kakpenova A., Baiken Y. Role of infectious agents in the carcinogenesis of brain and head and neck cancers. Infectious agents and cancer. 2013;8(1):7. [PMC free article] [PubMed[]

Quinto cumpleaños

 El pasado octubre se cumplieron cinco años de la cirugía y todavía estoy por aquí dando de qué hablar. En 2015 parecía complicado, incluso poco probable llegar a 2020, pero sea como fuere y por lo que fuere lo hemos conseguido. No ha cambiado nada en las últimas resonancias, sigue sin haber signos de recidiva y los informes siempre indican lo mismo: "sin cambios respecto a la última resonancia".

Podemos por tanto celebrar los cinco años que son una cifra redonda y sin duda significativa, aunque tenga mala rima en este caso NO APLICA. 

Muy contentos de haber pasado estos años y de tener la calidad de vida actual, aunque con ciertas limitaciones, muy buena calidad de vida. Esperamos seguir así por muchos años y que ni el GBM ni otras dolencias como el actual COVID nos cambien el estado actual.

PROXIMO OBJETIVO: LLEGAR LAS DOS MANITAS. Llegar al 10 será una gran celebración


 

lunes, 20 de julio de 2020

CIENTÍFICOS IDENTIFICAN UNO DE LOS GENES RESPONSABLES DEL GLIOBLASTOMA

Científicos de la Universidad de Virginia han identificado un oncogén (un gen que causa cáncer) responsable del glioblastoma. El descubrimiento ofrece un nuevo y prometedor objetivo de tratamiento.

Los investigadores dicen que el oncogén es esencial para la supervivencia de las células cancerosas. Sin ella, las células mueren. Los científicos ya han desarrollado muchas terapias dirigidas para otros tipos de cáncer con una "adicción a los oncogenes" similar.

Los oncogenes son genes naturales que se descontrolan y causan cáncer. El oncogén que identificaron Li y su equipo, AVIL, normalmente ayuda a las células a mantener su tamaño y forma. Pero el gen se puede cambiar y acelerar por una variedad de factores. Esto hace que se formen y se propaguen células cancerosas.

El bloqueo de la actividad del gen destruyó completamente las células de glioblastoma en ratones de laboratorio, pero no tuvo efecto en las células sanas. Esto sugiere que apuntar al gen podría ser una opción de tratamiento efectiva.

"AVIL se sobreexpresa en el 100% de las células y muestras clínicas de glioblastoma, y ​​se expresa a un nivel aún mayor en las llamadas células madre de glioblastoma, pero apenas se expresa en células y tejidos normales", dijo Li, del Departamento de Patología de UVA. “El silenciamiento del gen eliminó las células de glioblastoma en cultivo y evitó los xenoinjertos de animales, sin tener ningún efecto en las células de control normales. Clínicamente, la alta expresión de AVIL se correlaciona con un peor resultado del paciente. Estos hallazgos y ensayos de transformación clásicos demostraron que AVIL es un oncogén de buena fe ".

Identificar un oncogén, como lo han hecho Li y sus colegas, es un paso importante hacia el desarrollo de un tratamiento. Pero identificar oncogenes es muy difícil. El entorno dentro de las células es tan complejo que es difícil determinar causa y efecto.

Li y su equipo ni siquiera estaban trabajando en el glioblastoma cuando detectaron por primera vez el rastro que condujo al descubrimiento. En cambio, estaban estudiando un raro cáncer infantil llamado rabdomiosarcoma. (Los cánceres infantiles generalmente son más fáciles de entender e implican menos mutaciones que los cánceres adultos).

Durante su investigación, los científicos descubrieron una anormalidad en el gen AVIL. Eso los llevó a examinar los cánceres en adultos para ver si el gen podría estar contribuyendo. Y fue. Los investigadores concluyeron que el gen juega un "papel crítico" en el glioblastoma, informan en un nuevo artículo científico que describe sus hallazgos.

Li y su equipo creen que su enfoque puede usarse para descubrir otros oncogenes, con la esperanza de llevar a nuevos tratamientos para una variedad de cánceres.

“En la actualidad, muchas personas pensaban que se habían descubierto todos los oncogenes significativos. Aquí descubrimos un oncogén novedoso y poderoso y dilucidamos sus vías de señalización, todo a partir del estudio de una variante de estructura en un cáncer pediátrico. En el pasado, numerosos descubrimientos significativos en el cáncer también se derivaron del estudio de tumores pediátricos ", dijo Li. "Creemos que esta es una estrategia que se puede aplicar para encontrar nuevos jugadores en otros tipos de cáncer en adultos".

martes, 4 de junio de 2019

Celebrando la vida diez años después, tres personas diagnosticadas con glioblastoma fueron homenajeados en el Hospital Henry Ford

Hoy he leído una noticia de esperanza que quería compartir en este humilde blog. Huyendo de la típica frase que ya hemos leído en todos y cada uno de los escritos que hablan del GBM que empiezan con: Es el tipo de tumor cerebral primario maligno más común y más agresivo......
Por fin una historía relacionada con "El Terminator" con buenas noticias.

Junto con la familia, los amigos y su equipo médico; tres supervivientes de cáncer cerebral con glioblastoma liberaron ciento cincuenta mariposas vivas como celebración de la vida después del diagnóstico.

El evento de celebración tuvo lugar el 8 de mayo en el Hospital Henry Ford de Detroit (USA)

Según Jeff Adkins, Especialista en Relaciones Públicas del hospital, las probabilidades de sobrevivir ocho años después de un diagnóstico de tumor cerebral GBM son inferiores al 1%. Dijo que el GBM es difícil de tratar, ya que es en su mayoría resistente a la terapia convencional y las células malignas tienden a migrar al tejido cerebral adyacente.

En un comunicado de prensa, el Dr. Steven Kalkanis dijo que la supervivencia promedio para los pacientes de GBM es de dos años, pero con los avances en ensayos clínicos y medicamentos innovadores, ha visto un aumento de esperanza de vida a largo plazo para este tipo de cáncer.

Danielle Gillespie; junto con Chris Gee y Sasha Archer son los sobrevivientes de GBM que celebraron esta década de vida después del diagnóstico. El Henry Ford Health System compartió sus historias del diagnóstico del GBM.

Tanto Sasha como Danielle fueron diagnosticadas con una diferencia de semanas en 2009. Al momento del diagnóstico, Sasha estaba trabajando en dos trabajos y Danielle había comenzado la escuela de enfermería y estaba planeando su boda. El segundo día de la escuela de enfermería, Danielle tuvo un ataque. Los médicos y las pruebas determinaron que la causa del ataque fue un tumor del tamaño de una pelota de golf en el lado derecho de su cerebro (Me suena familiar, mismo tamaño y mismo lugar). Los médicos inmediatamente comenzaron un plan de acción para extirpar el tumor y desarrollar un plan de recuperación. Sasha se despertó un día con un sudor frío y notó cambios de personalidad. Después de no poder realizar tareas básicas, buscó atención médica. Después de ser diagnosticada con GBM en su lóbulo frontal izquierdo, fue ingresada en el Hospital Henry Ford West Bloomfield, donde los médicos se unieron para abordar su caso.

Durante el curso de su tratamiento, Sasha y Danielle formaron un fuerte vínculo y amistad que continúa hasta hoy.

Chris, también diagnosticado en 2009, buscó atención médica después de tener fuertes dolores de cabeza sin parar. Después de tener una visión borrosa, una exploración por TAC reveló un tumor cerebral del tamaño de una pelota de tenis y se sometió a una cirugía para extirparlo. Después de la extirpación del tumor, se inscribió en un ensayo clínico además de quimioterapia y radiación. En 2011, tuvo que ser retirado del ensayo clínico debido a que afectaba la función renal. Dos meses más tarde, una mancha en una resonancia magnética mostró una recurrencia de GBM, sin embargo, el tumor era inoperable. Luego se inscribió en el Centro de tumores cerebrales de Hermelin en Henry Ford en un estudio clínico dirigido por el Dr. Tobias Walbert. Comenzó a tomar una píldora tres días a la semana y la mancha en sus resonancias se hizo más pequeña. Las exploraciones finalmente revelaron que el tumor ya no estaba presente y Chris ahora está libre de tumor.

Para conocer las historias completas de Danielle, Sasha y Chris o para obtener más información sobre el Centro de tumores cerebrales de Hermelin en Henry Ford, visite henryford.com/braintumor.

Siempre me gusta marcarme metas. Ahora ya tengo un nuevo reto. Yo también quiero liberar mariposas dentro de seis años!!!

martes, 9 de abril de 2019

Resonancia cada 6 meses al llegar a los 4 años

La semana pasada tuvimos resonancia de control. Ahora estamos haciendo una cada cuatro meses. 
En resumen: SIGUE TODO LIMPIO y sin indicios de recidivia. A destacar el comentario del oncólogo que nos indicó que cuando se cumplan los cuatro años de la operación él recomienda hacer control cada 6 meses.

Al principio yo era reticente a bajar la frecuencia de los controles pero ahora sea porque me encuentro bien, sea porque ha pasado el tiempo o sea porque el pinchazo del contraste cada día me gusta menos pues estoy más receptivo a este cambio de frecuencia de controles, en realidad, se debe ver como una buena señal.

Por ahora toca esperar la próxima resonancia que será en agosto, no bajar la guardia y seguir haciendo todo lo posible, con ganas y con buen ánimo y desear que todo siga como hasta ahora. 
Solo me falta mejorar la cantidad de horas dormidas, cosa que no siempre consigo pues me desvelo fácilmente. He vuelto a la melatonina pero no siempre funciona.
Seguimos adelante!!!. 💪💪💪