El brote del nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) representa una amenaza global para la salud pública, pero ¿tiene afectaciones a pacientes con GBM? Se ha hecho un estudio preliminar para determinar la correlación entre el COVID19 y el GBM
El estudio se puede resumir de la siguiente forma, y cito textualmente la publicación:
La glicoproteína de pico (S) viral es la molécula clave para la entrada viral a través de la interacción con las moléculas receptoras de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) presentes en las membranas celulares. Además, se ha establecido que COVID-19 interactúa e infecta las células cerebrales en humanos a través de ACE2. Por lo tanto, a la luz de estos hechos conocidos, planteamos la hipótesis de que la molécula de proteína S viral puede unirse a las otras moléculas receptoras sobreexpresadas en células de glioma y puede desempeñar algún papel en la tumorogénesis del glioma. Por lo tanto, aprovechamos el análisis de acoplamiento (HEX y Z-DOCK) entre la proteína S viral y los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGFR),Receptores del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGFR) y receptores del factor de crecimiento de hepatocitos (HGFR / c-MET) para investigar el potencial oncogénico de COVID-19. Nuestros hallazgos sugirieron una mayor afinidad de la proteína S viral hacia EGFR y VEGFR. Si bien los datos presentados son preliminares y deben validarse más a través de estudios de dinámica molecular, sin embargo, allana la plataforma para instigar más investigaciones sobre este aspecto considerando las secuelas de la pandemia de COVID-19 en una perspectiva oncogénica.
CONCLUSIONES: Nuestros hallazgos preliminares sugirieron que la proteína COVID-19 S podría tener una afinidad de unión a EGFR, c-MET y VEGFR en células de glioma. Por lo tanto, especulamos que COVID-19 puede inducir la tumorogénesis de glioma a través de la proteína S, esto puede aumentar el riesgo de desarrollar glioma en individuos infectados por COVID-19 y puede amplificar el crecimiento tumoral en pacientes con glioma infectado por COVID-19. Finalmente, nuestros hallazgos no proporcionan un modelo definitivo para establecer el potencial oncogénico de la proteína S y justifican una mayor investigación. Esto podría lograrse mediante métodos de simulación dinámica molecular en el futuro.
Sin duda, todavía tienen que seguir estudiando el efecto del virus de la pandemia en pacientes con GBM pero por si acaso lo mejor es tomar todas las medidas para no entrar en contacto con este virus que tantas personas está matando en el mundo entero.
Mucha salud y felicidad!!!