Vayamos a por materia. Yo siempre he pensado que tener toda la información es lo más importante, en cualquier aspecto de la vida. En este caso concreto para poder luchar contra el "alien" pienso que es vital saber todo y más. Empecemos pues por saber que es un glioma.
La fuente de esta información es una publicación de "National Institutes of Health". Es una publicación de aceso público que habla de forma muy completa de los gliomas malignos y los avances en la curación. Basicamente lo que he hecho ha sido recopilar y traducir
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2888474/pdf/nihms202963.pdf
Los
gliomas representan un grupo de tumores cerebrales de bajo grado y también de
alto grado (con escala de I a IV) que se originan a partir de células gliales (del griego "glí(ā
) γλία", que significa pegamento. Las células gliales son el tejido cerebral que se ha considerado tradicionalmente como el que da funciones de apoyo de las células neuronales, tales como
aportación de nutrientes, oxígeno, soporte mecánico, guía en el desarrollo, funciones inmunes y la eliminación de residuos. En
realidad, las células gliales funcionan como verdaderas socias de las
neuronas y están involucradas en procesos complejos, incluyendo la
transmisión de señales y la neurotransmisión. Sin embargo, las células que dan origen a la formación de gliomas es actualmente desconocido. La teoría principal postula que las células madre neurales o
progenitores neurales experimentan eventos de transformación cuando se
encuentran en una fase de tránsito-amplificación durante
su desarrollo. Otras pruebas apuntan a la mutación inducida por la diferenciación de las células cerebrales maduras como astrocitos y
oligodendrocitos, que son dos tipos de células gliales.El
principal grupo de gliomas malignos en el cerebro son astrocitomas
anaplásicos (de grado III) y glioblastomas (de grado IV). Ambos muestran un mayor índice de proliferación en
comparación con astrocitomas de una calificación menor (grados I y II). Las
características patogénicas que caracterizan los glioblastoma a nivel de
tejido son la presencia de áreas de proliferación vascular y / o
necrosis. Estos tumores surgen en primera instancia ya con este grado con mayor frecuencia,aunque
aproximadamente el 10% tenían una historia clínica previa de un
astrocitoma de grado inferior, en cuyo caso también se denomina glioblastoma "secundario".
El glioblastoma (de grado IV) o glioblastoma multiforme, también representado como GBM es el tumor de cerebro más común, siendo el 50-60% de todos los tumores relacionados con las gliales, y también el más agresivo debido a su rápido crecimiento. Siendo más común en varones y aunque se puede dar en cualquier edad se ve una mayor afectación entre pacientes de 45 a 70 años y su incidencia es de dos a tres casos detectados anualmente por cada 100.000 habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario